Lasarte Michelín

Lasarte Michelín en 1974. Fuente: Kutxateka
El domingo 13 de diciembre a las 18h, organizado por el Ayuntamiento de
Lasarte-Oria y la Fundación Michelin España-Portugal, tendrá lugar en Manuel Lekuona Kultur Etxea el homenaje al entrenador-remero y patrón de
la trainera de Lasarte-Michelin, Antonio Oliden, vecino de Lasarte , que obtuvo la Bandera de la Concha con esta trainera en los años 1969 y 1973, anteriormente había conseguido la bandera de la Concha en otras nueve ocasiones, con otras tripulaciones.
Después del homenaje tendrá lugar la presentación del documental Ziaboga sobre el mundo del remo en el Cantábrico, en el que Antonio presta un testimonio muy sentido.
Miembro de una saga de remeros del barrio Ortzaika de Orio, Junto a sus tres hermanos, Inazio, Batista y Alejandro, entre otros muchos premios, suman 33 banderas de la Concha.
Al acto acudirán, además de Antonio Oliden, miembros de las tripulaciones de la trainera de Lasarte-Michelin que obtuvieron la Bandera de la Concha en 1969 y en 1973, que recibirán un recuerdo conmemorativo. La proyección contará con la presencia del director del documental, Iñaki Pinedo, y del responsable de documentación de la cinta, y también remero, Ángel Obregón, a los que acompañará José Luis Korta, otro de los protagonistas del documental, los tres mantendrán un coloquio con el público asistente al finalizar la proyección.

Traineras en Santander

Traineras en Santander, Bandera Sotileza de 1994, con el CRC Santander y el CR Camargo de fondo.
Este fin de semana hemos estado grabando en las regatas de traineras en Santander, pertenecientes a la liga ACT y a la liga Euskotren (liga femenina) la V y la II bandera CaixaBank, respectivamente. También estuvimos en la regata de ARC-1 disputada en Pedreña. Eso nos ha llevado a pensar en lo que ha pasado en los últimos años en Santander.
Y es que en esta ciudad parece que las cosas del remo no han funcionado desde hace unos años. Desde 1850 la ciudad ha contado con regatas de traineras casi cada año, pero estas han tenido diferentes altibajos. En los años 20 y 30 del siglo XX, Santander contaba con varias tripulaciones de pescadores que participaban en las regatas de la ciudad, pero poco a poco la ilusión se centró en el equipo de Pedreña, considerado como un equipo de la capital santanderina.
Read MoreKaiku

Bendición de la trainera de Kaiku fabricada en Axpe en 1946. Fuente: Marta Zaldibar
Kaiku es parte fundamental de la historia de las traineras en el País Vasco y gran símbolo del remo vizcaíno, «Kaiku que tu eres el amo, que tu eres el amo para bogar...» . Es uno de los clubes más antiguos que todavía compiten en traineras. Tiene su origen en el popular y trabajador pueblo de Sestao. «Kaiku» de Sestao.
Oficialmente Kaiku se fundó a finales de 1923, y los comienzos de su actividad deportiva estuvieron centrados en el fútbol, para dedicarse pocos años después al remo, donde ha obtenido los títulos más importantes.
Read MoreOrio

Orio en 1951. Fuente: Kutxateka
Volveremos a Orio en los próximos meses, con la intención de entrevistar a varios de los protagonistas de la historia del remo de esta localidad guipuzcoana.
Orio encabeza el ránking de victorias en la Bandera de la Concha, ha ganado 31 ediciones, aunque en el año 2016 fue desposeído de la bandera obtenida en San Sebastián en 1939, justo tras la Guerra Civil. Estas 31 victorias han sido obtenidas por varias instituciones, destacando el Club de Remo Olímpico de Orio Arraun Elkartea, fundado en 1965, y que ha obtenido 12 de las 31 banderas.
Con una población de menos de 6.000 habitantes, los triunfos del pueblo van mucho más allá de la Concha, ya que ha ganado en 15 ocasiones el campeonato de España de traineras, además de otros 20 campeonatos nacionales en las modalidades de batel, trainerilla y llaüt. También han obtenido numerosos campeonatos autonómicos y provinciales en todas las categorías, y las más importantes competiciones de traineras. Desde el Teresa Herrera y el Conde de Fenosa, en Galicia, hasta la bandera de San Juan de Luz, en Francia, pasando por la bandera del Príncipe de Asturias, la bandera de Santander, en Cantabria, y el Gran Premio del Nervión o la bandera del Corte Inglés, en Vizcaya.
Read MorePedreña

La figura del documental delante del escudo del club de Pedreña.
Durante las entrevistas a Juan Zunzunegui, José María Gómez Bedia, José Manuel Bolado Muñiz y a otros remeros que ya os contaremos más adelante, hemos utilizado las instalaciones de la S.D.R. Pedreña.
La bahía de Santander, Pedreña… un enclave inspirador para nuestra inmersión en el mundo del remo. Este viaje, «Ciaboga», que también es una aventura, comienza en Pedreña, física y mentalmente.
La S.D.R. Pedreña, con más de 100 años de historia ha disputado más de 900 regatas de traineras, siendo el segundo que más ha disputado en toda Cantabria, tras uno de sus grandes rivales históricos, la S.D.R. Astillero. Pero sus grandes duelos no solo han tenido a Astillero como rival. En los años 40 su gran rival fue Orio, y en los años 60 Hondarribia, con José Ángel Lujanbio de patrón.
Read More