El pasado 11 de abril tuvo lugar la presentación del documental «Ciaboga. Ziaboga» sobre el mundo de las traineras en el Palacio de Festivales de Cantabria, con la sala abarrotada, ante más de 500 personas, la Directora General de Cultura, Evangelina Ranea, presentó el último documental de Iñaki Pinedo.

El trabajo, que aborda el mundo de las traineras en toda la cornisa cantábrica, con testimonios de hombres y mujeres de los puertos del Cantábrico y del Atlántico, desde Hondarribia (Gipuzkoa), hasta Moaña (Pontevedra), obtuvo más de cinco minutos de aplausos, al final de la proyección.
El documental se apoya en abundante material de archivo, y cuenta con un abanico amplio de participaciones, tanto de hombres, como de mujeres, que forman parte del mundo del remo, desde los 94 años de Luis Cortavitarte, hasta los 14 años de Sara Valle.

Evangelina Ranea e Iñaki Pinedo
Desde la «Memoria Oral», el documental carece de voz en off . El proyecto apuesta por profundizar en los aspectos humanos y culturales de la historia de las traineras en el Cantábrico y no solamente en el aspecto deportivo.
El trabajo también se detiene en las nuevas generaciones y en la incorporación de la mujer al mundo del remo desde la competición. Para este proyecto se ha contado con el asesoramiento de historiadores e investigadores que llevan años trabajando en los aspectos históricos, culturales y deportivos, de lo que hoy es un deporte de competición con unas profundas raíces en la cultura popular y en el carácter de las gentes de la costa del Cantábrico, “La mar y el hombre”.
