Posted on 24 Feb, 2017 in Cantabria

Pedreña

La figura del documental delante del escudo del club de Pedreña.

Durante las entrevistas a Juan Zunzunegui, José María Gómez BediaJosé Manuel Bolado Muñiz y a otros remeros que ya os contaremos más adelante, hemos utilizado las instalaciones de la S.D.R. Pedreña.

La bahía de Santander, Pedreña… un enclave inspirador para nuestra inmersión en el mundo del remo.  Este viaje, «Ciaboga»,  que también es una aventura, comienza en Pedreña, física y mentalmente.

La S.D.R. Pedreña, con más de 100 años de historia ha disputado más de 900 regatas de traineras, siendo el segundo que más ha disputado en toda Cantabria, tras uno de sus grandes rivales históricos, la S.D.R. Astillero. Pero sus grandes duelos no solo han tenido a Astillero como rival. En los años 40 su gran rival fue Orio, y en los años 60 Hondarribia, con José Ángel Lujanbio de patrón.

En los años 70 su palmarés era inigualable como institución. Campeonatos de España, banderas de la Concha, banderas de Santander, copas del Generalísimo, la mayoría obtenidas en una gran década de los 40 y posteriormente en los 60. La mayoría de clubes actuales todavía no se habían fundado, lo que le convierte en un caso muy significativo en el mundo del remo.

Hay que tener en cuenta que en los años 40 del siglo XX, los habitantes de Pedreña no llegaban a los 300 y la trainera se nutría casi en su totalidad de remeros del pueblo. Se completaba con otros de los pueblos de la zona, que todavía eran más pequeños, lo que engrandece aún más sus logros. En esta época los remeros de Pedreña eran muy conocidos y admirados, no solamente en los pueblos de Cantabria, sino también en los principales puertos con tradición en el mundo del remo.

Pedreña en 1948

Pedreña en 1948. Fotografía: Kutxateka

Según palabras de Luis Cortavitarte, «Sito», remero de Pedreña desde 1947 hasta 1950 y ganador de la Bandera de la Concha en 1949, a este documental:

Ser remero de Pedreña tenía una categoría………Te apuntaban con el dedo………………….. A Pedreña se le quería mucho

Luis vivió uno de los grandes momentos de Pedreña junto al mitico patrón, también pedreñero, Pepe Bedia, conocido y respetado en todo el Cantábrico. Pepe fue uno de los grandes patrones de la historia del remo de banco fijo.

Aficionados viendo las regatas de traineras

Aficionados viendo las regatas de traineras. Fotografía: Cantabria y Santander en el recuerdo.

Desde que volvieron a sacar trainera en 1964, siguieron continuadamente hasta 1978, año en el que colgaron el barco por falta de remeros. A partir de ahí comenzó una mala época para ellos. Volvieron en 1979, pero en 1980 tampoco salieron. Al año siguiente lo retomaron, pero sus actuaciones fueron discretas hasta que en 1987 ya no pudieron completar el barco y se quedaron en tierra hasta su retorno en 1993. Desde entonces fueron mejorando su nivel año tras año hasta que entraron en la ACT en 2003.

En esta época tuvieron grandes entrenadores como Ibon Urbieta Zubiria, Carlos Aparicio Estelche y Joseba Fernandez Daguer, actual técnico de Urdaibai. Después lo fueron Ángel Gomez Bedia, Enrique Lopez Martinez, Mauricio Monteserin y Alejandro Mantilla Rodriguez. A partir de ahí la crisis azotó a varios clubes de remo, y Pedreña tuvo que dejar de fichar remeros. En los últimos años han ganado muchas regatas, pero quizá la más recordada sea la bandera de la Concha del año 2005. Entonces obtuvieron el mejor tiempo de las dos jornadas, pero fueron descalificados.

Actualmente desde la ARC-1, Pedreña sigue remando y luchando con la ilusión de volver a ocupar el lugar que sin duda le corresponde, entre las primeras tripulaciones del remo de banco fijo en el Cantábrico.

En nuestro siguiente artículo hablaremos de la gloriosa época de los 40 de la mano de  Luis Cortavitarte.

Fotografías de la S.D.R. Pedreña

Pedreña Pedreña Pedreña Pedreña