
Iñaki Pinedo durante el rodaje de Ciaboga
La sinopsis del documental Ciaboga es la siguiente. Se trata de un documental (largometraje) sobre la historia de las traineras en el Cantábrico contada por sus protagonistas. El rodaje y los testimonios se desarrollarán en el marco geográfico que abarca desde Guipúzcoa hasta Galicia.
Abordaremos los comienzos del remo, relacionados con la actividad pesquera y su lenta transformación. Estos cambios desembocan en competiciones para ver quién llega antes a puerto con las capturas. A su vez dará paso a desafíos entre embarcaciones y llegarán a generar el deporte que hoy denominamos “regatas de traineras”.
Nuestro trabajo de investigación ya ha localizado a varios remeros y patrones de los años 40 y 50. El documental se construirá con las aportaciones de todos los protagonistas, lo que se denomina Memoria Viva. Se utilizará abundante material de archivo, gran parte del mismo aportado por los participantes, las sociedades de remo y otros particulares.
¿Cómo trabajaremos?
Contaremos con el asesoramiento de historiadores que llevan años trabajando en los aspectos históricos, culturales y deportivos, de lo que hoy es un deporte de competición con unas profundas raíces en la cultura popular y en el carácter de las gentes de la costa del Cantábrico.
Con unas treinta entrevistas el proyecto intenta profundizar en los aspectos humanos y culturales de la historia de las traineras en el Cantábrico. Se trata de un trabajo de carácter más etnográfico que deportivo. Se pretende abordar la estrecha relación entre “la mar y el hombre” en esta zona de la costa española.