Ciaboga + Sudor y salitre en el Cantábrico

Con respecto a la difusión de CIABOGA, estamos trabajando en una propuesta conjunta que engloba la proyección/proyecciones del documental y la exposición fotográfica sobre traineras, “SUDOR Y SALITRE EN EL CANTÁBRICO”, del fotoperiodista Humberto Bilbao, que colabora en el documental con sus excelentes, íntimas y sugerentes fotografías, y también con su testimonio.
Es una propuesta que estamos ofreciendo a los ayuntamientos, para desarrollar en los espacios culturales de los municipios y en los centros educativos municipales. Antes del COVID 19, hemos desarrollado la experiencia en varios ayuntamientos e institutos, como por ejemplo, en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana (Cantabria) y en el IES La Marina de la misma localidad, así como en el IES Augusto González Linares de Santander, en ambos casos con la colaboración de la asociación de madres/padres de los centros.
Read MorePresentaciones
Durante el último año hemos realizado presentaciones del documental Ciaboga en muchas localidades del norte de España. Durante 2019 hemos estado en Santander, Donosti, Orio, Marina de Cudeyo, Hondarribia, Colindres, León, Laredo, Soto del Barco, Portugalete…
Actualmente, estamos cerrando nuevas proyecciones y trabajando para llevarlo a más localidades durante esta primavera de 2020. De esta forma buscamos que podáis disfrutar del remo en banco fijo, de las traineras y de nuestro documental.
Read MoreAsturias y las traineras

Entrenamiento de los Remeros del Nalón (Asturias) en 1951. Fuente: Manuel Pulido
La llegada de las traineras a las localidades de Asturias fue más tardía que en el País Vasco y Cantabria, por lo que también las competiciones llegaron más tarde. Se tiene noticia de una regata celebrada en Avilés en 1893 entre tres traineras denominadas «peseteras». La victoria fue para la «Palomita».
A partir de entonces es raro ver referencias a regatas de traineras en Asturias, pero sí fueron frecuentes de otras embarcaciones. En 1942, por ejemplo, se anunciaron regatas de traineras, pero finalmente fueron celebradas para botes de dos, cuatro y seis remeros y patrón. Dos años más tarde se celebró una regata de traineras en Avilés con victoria para Educación y Descanso de Avilés, por delante de Luanco. Los medios asturianos solo podían lamentar el pobre espectáculo presenciado. Los asturianos, según decían, solo estaban interesados en el fútbol, los bolos y el tiro de pichón.
Read MoreManuel Pulido
El 11 de junio trasladamos todo el equipo hasta San Juan de la Arena (Asturias) para hablar con uno de los remeros más importantes del remo asturiano, Manuel Pulido.
Nació en 1932 en Soto del Barco y 18 años más tarde comenzó a remar para la tripulación de su pueblo, el Club de Remeros del Nalón.
Read More