
Andrea Oubiña durante la grabación en San Juan. Es la mujer con más banderas de la Concha femenina
A lo largo del rodaje hemos intentado buscar opiniones diferentes, hemos grabado a representantes de todas las provincias del norte. Pontevedra, A Coruña, Asturias, Cantabria, Bizkaia y Gipuzkoa. A remeros, patrones, entrenadores, presidentes y personas de todas las edades, desde los 14 hasta los 92 años. También a hombres, y por supuesto a varias mujeres.
Ellas nos han ido trasladando su opinión de la situación del remo femenino, y coinciden en que actualmente vive un gran momento. Poco a poco se han ido haciendo un hueco en un deporte que hasta ahora era masculino.
Hay que tener en cuenta que la primera regata de traineras femenina fue en 2005 en Hondarribia, pero no fue hasta 2008 cuando se celebró la primera Bandera de la Concha femenina. Entre medias apenas hubo una regata en 2006 y dos más en 2008. A lo largo de esos años hemos visto periodos muy diferenciados. El poderío gallego y las selecciones territoriales, el crecimiento del remo guipuzcoano con Getaria-Tolosa y Zumaya, y el dominio indiscutible de San Juan, que todavía perdura hoy en día.
Este año en la Concha se ha visto un mayor crecimiento del remo femenino, sobre todo con la equiparación de los premios económicos. Se han otorgado las mismas cantidades a chicos y chicas por primera vez en la historia de la competición. El nivel ha sido muy alto, con la sorpresa de Riveira, que ganó la clasificatoria y fue segunda en la primera jornada, solo por detrás de San Juan, a tan solo 6 segundos. San Juan se hizo nuevamente con la victoria y actualmente ha empatado la racha de 5 triunfos consecutivos de Rías Baixas (Galicia).

Remeras de Colindres entrenando durante esta temporada
Actualidad
Tras una larga temporada ya solo nos queda esperar el final de los playoffs de las ligas. En el caso femenino veremos si Donostiarra, representante de la liga ETE, puede ascender a la liga Euskotren.
Muchas gracias por esta gran temporada!