
Itsasoko Ama (Santurce) en la bandera de Santander
El Club de Remo Itsasoko Ama, más comunmente denominado Santurce, es otro de los grandes clubes de remo en las traineras. Desde su fundación en 1967 tenemos registradas más de 1.000 regatas de traineras. De esta manera es uno de los cinco clubes con más regatas disputadas.
Antes de su fundación, la trainera del pueblo también disputó varias regatas entre las primeras décadas del siglo XIX. Destacan sus victorias en 1917 y 1921 en el Abra de Bilbao, así como en Portugalete en 1930 y 1933. En 1940 también participó en la Concha, pero fueron los únicos que no se clasificaron para la gran final.
Desde 1967, Itsasoko Ama ha sumado más de 120 victorias. De estas, las más preciadas son las de la Concha. Ganó en San Sebastián en 1977, 1979 y 1985. Además fueron segundos en 1980 y 1984 y terceros en 1976 y 1988, lo que indica su periodo de esplendor desde 1976 hasta finales de los años 80. Fueron campeones de España en 1977, 1979, 1980 y 1985, además de ocho veces campeón de Vizcaya, entre otras grandes regatas.
Pero su palmarés es mucho más completo. Cuentan con varios títulos de Vizcaya, Euskadi y de España en otras modalidades como el batel, la trainerilla y el banco móvil. Es uno de los clubes más activos con la cantera, y es muy querido por su gran historia en el remo y su carisma. Suelen realizar muchas actividades en torno al club, y de ayuda a las personas del pueblo.

Foto en apoyo a la asociación para ayudar a los niños con neuroblastoma Fuente: C.R. Itsasoko Ama
Actualidad
Desde la fundación de la liga ARC en 2006, el club viene disputando la primera categoría de esta liga. Es el segundo club con más puntos de la ARC-1 por detrás de Isuntza. En 2010 fueron los campeones de esta división, pero no consiguieron el ascenso a la liga ACT. En 2012 fueron segundos y en 2017 repitieron el puesto, pero en esta ocasión consiguieron ganar el play-off de ascenso y este año disputarán la primera división del remo.
Muchas felicidades y mucha suerte!

Mural realizado en Santurce. Fuente: C.R. Itsasoko Ama