
San Pedro en Zarautz en 2010
Como no podía ser de otra manera, si nuestro documental repasa la historia del remo, tiene que hablar también de San Pedro. El Sanpedrotarra Arraun Elkartea es un club fundado en 1958, pero el pueblo tiene trainera desde muchos años antes, lo que ha convertido a Pasajes de San Pedro en una de las localidades más importantes en la historia del remo.
Desde su fundación han ganado 4 banderas de la Concha, 4 campeonatos de España, y es el equipo más laureado en el campeonato de Euskadi con 7 títulos. Hemos contabilizado más de 800 regatas desde su fundación y más de 150 victorias, lo que convierte al club en uno de los 5 más laureados de la historia de las traineras junto a Orio, Samertolameu, Astillero y Kaiku.
Pero, como decimos, la historia del remo en el pueblo no se limita al Sanpedrotarra Arraun Elkartea, anteriormente hubo otras sociedades, como la cofradía de pescadores o Leyal Cabiya, que remaron con el nombre del pueblo. Y esta época fue la primera etapa gloriosa de la localidad. Ganaron la bandera de la Concha en 11 ocasiones, desde 1927 hasta 1932 consecutivamente. Un récord que todavía hoy perdura.
«Aita» Manuel
Y entre esos remeros destaca sobre manera uno, su patrón, «Aita» Manuel. Su padre remó en las regatas de Bayona en 1878, y al año siguiente nació él. Con 17 años formaba parte de la trainera de su pueblo, y con 20 se proclamó vencedor de la bandera de la Concha como remero. En aquella trainera también remada su hermano.

San Pedro, ganador en San Sebastián en 1927 https://kutxateka.eus/Detail/objects/179901/s/0
En 1903 cogió la dirección de la trainera del pueblo, y en 1917 obtuvo su primera victoria como patrón. Consiguió 9 banderas de la Concha como patrón, 6 de ellas consecutivas. En su tripulación llegó a tener hasta 6 familiares. Sus hijos Manuel, Antonio y Dionisio ganaron entre los tres 17 banderas. Sus sobrinos Paulino, Saturnino y Miguel ganaron 15 en total.
La figura de «Aita» Manuel es sin duda la más recordada de los patrones de su época. Patrones veteranos, luchadores, con mil batallas en el mar que se mueren con el remo en la mano. Su figura ha sido siempre recordada en un pueblo que cuida muy bien su tradición. Sus banderas están perfectamente guardadas y tienen su historia tremendamente bien recogida por personas muy cercanas a nuestro deporte.

«Aita» Manuel – http://www.kutxateka.com/item/40123