Posted on 24 Jul, 2017 in Cantabria

Sotileza 1994

Traineras en Santander, Bandera Sotileza de 1994, con el CRC Santander y el CR Camargo de fondo.

Este fin de semana hemos estado grabando en las regatas de traineras en Santander, pertenecientes a la liga ACT y a la liga Euskotren (liga femenina) la V y la II bandera CaixaBank, respectivamente. También estuvimos en la regata de ARC-1 disputada en Pedreña. Eso nos ha llevado a pensar en lo que ha pasado en los últimos años en Santander.

Y es que en esta ciudad parece que las cosas del remo no han funcionado desde hace unos años. Desde 1850 la ciudad ha contado con regatas de traineras casi cada año, pero estas han tenido diferentes altibajos. En los años 20 y 30 del siglo XX, Santander contaba con varias tripulaciones de pescadores que participaban en las regatas de la ciudad, pero poco a poco la ilusión se centró en el equipo de Pedreña, considerado como un equipo de la capital santanderina.

Traineras en Santander (años 40 a 70)

Entre los años 40 y 60 la bahía santanderina se llenaba de gente para ver a las mejores tripulaciones del cantábrico, como Orio, Esperanza, Zierbena y Kaiku. Debido al auge de las traineras se decidió crear el Gran Premio de Santander en 1970, una de las regatas más importantes del calendario durante los años 70 y 80.

Luis Cortavitarte. Remero de Pedreña 1947-1950. Entrevistado para el documental Ciaboga.

«Aquí, en Santander, empleaba toda la fuerza, te conocía todo el mundo». En la bahía, en las ciabogas del club marítimo, había, no sé, por decirte algo, más de 200 botes de todos los tamaños, de Santander, de Pedreña, de Laredo… y 50 o 60 barcos de pesca de toda Cantabria, fuera del campo de regatas… había miles y miles de personas. Claro, eso, la gente, era emocionante. Los remeros éramos muy populares en aquella época, sobre todo los de Pedreña.

Santander

Imagen de los muelles en Santander, probablemente de los años 40. Fuente: Cantabria y Santander en el recuerdo

Casi al mismo tiempo que se creaba el Gran Premio, se creó también el Club de Remo Santander, que llegó a ganar un campeonato regional y la segunda jornada de la Concha, con un tiempo muy destacado. Poco a poco la regata fue decayendo, y este club desapareció, pero surgió en 1975 la Sociedad Amigos de la Maruca, principalmente dedicado a las categorías inferiores y los barcos menores (batel y trainerilla), aunque tuvo algún año la trainera en el agua como puede verse en la imagen inferior.

La Maruca

La Maruca en 1998

Traineras en Santander (años 80 hasta la actualidad)

En 1988 se creó otro club, el Club de Remo Ciudad de Santander, que con algunos remeros que procedían de Pedreña marcó una época en la Región, ganando títulos en las tres modalidades del banco fijo. La Maruca debutó en 1998 en trainera, pero no gozaron de continuidad y varios de sus remeros formaron parte en los siguientes años del CRC Santander, Astillero y Pedreña.

El CRC Santander obtuvo numerosos triunfos desde su fundación, pero en 2010, y tras algunos años en la ARC-2, decidieron colgar la trainera para no volver, debido a que su presidente dejó deudas en la institución. Para sustituir a este club apareció de nuevo el Club de Remo Santander, que participó en la ARC-2 durante dos años. Sin embargo, al tercero tuvo que renunciar a su plaza por falta de remeros. Siguieron participando en las otras modalidades, pero el Ayuntamiento se resistió a pagar una bandera sin la participación de un barco de la ciudad. Esto supuso el decaimiento de la actividad del club.

En los últimos años han venido celebrando la bandera de Santander como un descenso de traineras en diciembre. Esto nos da buena muestra de la poca intención que tiene el Ayuntamiento en recuperar una regata de más de 150 años. Hay que hacer notar que cada año se celebran varias regatas de traineras en Santander, como la Hipercor, la Bansander, la Sotileza y el campeonato regional en la bahía, por lo que cuentan con otras competiciones, aunque no sea la bandera de la ciudad.

Futuro

Para un deporte tan antiguo con este nuestro de las traineras, es necesaria la ayuda de todas las instituciones públicas. En caso contrario desaparecerá todo el trabajo que se ha realizado hasta el momento. San Sebastián tiene una regata que comenzó de igual manera que en Santander. Esta se ha cuidado hasta tal punto que es el culmen de la temporada de traineras. Santander ha seguido el camino contrario. Desde el Ayuntamiento deberían estudiar los casos de San Sebastián y Bilbao para reconducir la situación y volver a los tiempos de esplendor. Esperemos que así sea!!!

Traineras en Santander. Bandera Santander 2016

Última edición celebrada de la Bandera de Santander en diciembre del 2016