
Bendición de la trainera de Kaiku fabricada en Axpe en 1946. Fuente: Marta Zaldibar
Kaiku es parte fundamental de la historia de las traineras en el País Vasco y gran símbolo del remo vizcaíno, «Kaiku que tu eres el amo, que tu eres el amo para bogar...» . Es uno de los clubes más antiguos que todavía compiten en traineras. Tiene su origen en el popular y trabajador pueblo de Sestao. «Kaiku» de Sestao.
Oficialmente Kaiku se fundó a finales de 1923, y los comienzos de su actividad deportiva estuvieron centrados en el fútbol, para dedicarse pocos años después al remo, donde ha obtenido los títulos más importantes.
En los años 40 vivió una época bastante buena, siendo el principal rival de Pedreña en traineras, aunque también participó en las otras modalidades de banco fijo. En la primera edición del campeonato de España de traineras fue tercero tras los pedreñeros y Orio. Ese mismo lugar ocupó en 1946 y 47. Su primer título nacional fue en bateles en 1958.

Kaiku ganador del campeonato de euskadi 1979. Fuente: Iñaki Arraunlari
Sus principales triunfos llegaron en los años 70 y 80, en parte gracias a la llegada de José Luis Korta. El entrenador estuvo en el equipo desde 1976 hasta 1987. Obtuvieron todos los títulos posibles, incluyendo también varios en banco móvil. Ganaron nuevamente en el nacional de bateles en 1978, y en el de trainerillas en desde 1975 hasta 1982 consecutivamente. El año 1978 fue especialmente bueno. Ganaron el nacional de traineras también, título que se repitió en 1981 y 82, además de la bandera de la Concha. La Concha fue obtenida también tres años consecutivos entre 1980 y 1982.

Kaiku tras ganar la bandera de Zarautz. Fotógrafo: Theklan
Con estos triunfos se constató el dominio vizcaíno en el remo, que también fue apoyado por Santurce y Ciérvana. Los últimos años han vuelto a dar bastantes alegrías a sus aficionados, gracias al retorno de Korta a la entidad. Han ganado cuatro títulos nacionales de traineras entre 2009 y 2013, tres títulos de la ACT consecutivos (2011-2013) y dos banderas de la Concha (2009 y 2012).