Posted on 5 Abr, 2017 in Gipuzkoa

Orio en 1951

Orio en 1951. Fuente: Kutxateka

Volveremos a Orio en los próximos meses, con la intención de entrevistar a varios de los protagonistas de la historia del remo de esta localidad guipuzcoana.

Orio encabeza el ránking de victorias en la Bandera de la Concha, ha ganado 31 ediciones, aunque en el año 2016 fue desposeído de la bandera obtenida en San Sebastián en 1939, justo tras la Guerra Civil. Estas 31 victorias han sido obtenidas por varias instituciones, destacando el Club de Remo Olímpico de Orio Arraun Elkartea, fundado en 1965, y que ha obtenido 12 de las 31 banderas.

Con una población de menos de 6.000 habitantes, los triunfos del pueblo van mucho más allá de la Concha, ya que ha ganado en 15 ocasiones el campeonato de España de traineras, además de otros 20 campeonatos nacionales en las modalidades de batel, trainerilla y llaüt. También han obtenido numerosos campeonatos autonómicos y provinciales en todas las categorías, y las más importantes competiciones de traineras. Desde el Teresa Herrera y el Conde de Fenosa, en Galicia, hasta la bandera de San Juan de Luz, en Francia, pasando por la bandera del Príncipe de Asturias, la bandera de Santander, en Cantabria, y el Gran Premio del Nervión o la bandera del Corte Inglés, en Vizcaya.

El C.R.O. Orio A.E. es el único club de la historia en superar las 300 banderas obtenidas en trainera y el segundo con más competiciones disputadas, solo por detrás de Kaiku, club fundado más de 40 años antes. Su cantera es tan extensa que disponen de una trainera B que disputa la segunda división del remo en trainera, la ARC-1, y que también ha disputado más de 200 competiciones.

Regatas internacionales

Cartel de las regatas internacionales de 1969. Fuente: CRO Orio AE

No solo han destacado en el remo tradicional, sino que han sido frecuentes sus triunfos en el banco móvil, hasta tal punto que a finales de los años 60 se disputaban allí competiciones que juntaban a remeros de fama mundial. En la fotografía inferior puede verse el cartel de la prueba de 1969.

Orio ha dado al mundo del remo figuras míticas dentro de la historia del remo. Entre ellos destacan algunos como Inaxio Sarasua, Domingo Mitxelena, Batista Oliden, José Luis Korta o Ibon Urbieta. Otra de las figuras más grandes del remo en Orio es Antonio Oliden. Hermano de Batista, y segundo remero con más banderas de la Concha, tras su hermano, será entrevistado en breve para este documental.

Se han criado allí algunas de las figuras imprescindibles del remo moderno como José Luis Korta, o como el actual entrenador, Jon Salsamendi, ya entrevistado en agosto de 2016 para este trabajo.

Sellos

Sellos conmemorativos de los JJOO de Montreal con la trainera de Orio. Fuente: CRO Orio AE

Fotografías de la entrevista a Jon Salsamendi