Posted on 19 Mar, 2017 in Cantabria

Luis Cortavitarte

Luis durante la entrevista en Pedreña.

Continuamos rescatando la historia de la S.D.R. Pedreña. Hace unos meses tuvimos la oportunidad de entrevistar al único superviviente de la mítica tripulación de Pedreña de los años 40, Luis Cortavitarte.

«Eramos todos de Pedreña, o de los pueblos de alrededor,……Pedreña, de aquella, no tendría más de 190 habitantes.»

Luis comenzó a remar en 1947, después de unos meses en los que tuvo que ir desde Heras hasta Santander en bicicleta, para poder aprender a remar.

«Veníamos en bicicleta. En una bicicleta dos, que yo no la tenía……..»

Luis Cortavitarte

Luis Cortavitarte en 1948 en el centro de la imagen con bigote. Fuente: Kutxateka

Durante los cuatro años que remó tuvo que perder bastantes horas de trabajo. No las cobraba, pero por lo menos le permitían perderse ciertos días en los que tenía que concentrarse para la competición. Luis nos contó que los niños se agolpaban en los cristales de su alojamiento para verles comer, porque en esa época había mucha escasez.

«La comida, el desayuno y el desayuno extra,….»  «Ibas a remar y a comer, se pasaban muchas necesidades en aquellos años.»

Coincidió remando con Pepe Bedia, el mítico patrón pedreñero de los años 30, 40 y 60. Juntos llegaron a ganar la bandera de la Concha en 1949, además de conseguir dos triunfos en el campeonato de España, dos en la bandera de Bilbao, y tres en la de Santander.

«Pepe era poco hablador,.. siempre riñendo.  Era muy exigente, ni romería, ni baile, ni chavalas.»

«No aflojabas, podías perder,…valía más morirse,… lo dabas todo.»

Pepe Bedia y Luis Cortavitarte

Luis con Pepe Bedia tras el Campeonato de España de 1947. Fuente: Juan Castanedo

En 1950 quisieron participar un año más en San Sebastián, pero los directivos del club se lo prohibieron por el tremendo gasto que ello suponía. También creía que podía ser por la falta de confianza que tenían en su triunfo ante el reforzado equipo de Esperanza de San Sebastián.

Nos comentó que solían quedarse en Orio, donde les trataban muy bien, ya que la tripulación oriotarra no salió esos años, y su principal rival era Fuenterrabía. Ve muchas diferencias con respecto al remo actual, pero le llamaba la atención los medios de transporte que utilizaban ellos. Viajaban en un autobús con la trainera encima, y los viajes eran muy largos y pesados.

«Preparábamos el autobús, que no tenía asientos, con bancos corridos de la escuela y la trainera encima. Así hasta La Coruña, más de 12 horas de viaje»

«Acababa la regata, agarrabas el autobús y  y otra vez para acá. Nos íbamos curando las heridas unos a otros en el autobús.»

Fotografías de Luis Cortavitarte

Luis Cortavitarte Luis Cortavitarte Luis Cortavitarte  Luis Cortavitarte Luis Cortavitarte Luis Cortavitarte  Luis Cortavitarte